
Nuestra
experiencia comienza en la ciudad de Salta, donde se iniciará
nuestro viaje hasta Antofagasta de la Sierra (Catamarca) recorriendo
una mágica ruta repleta de coloridos y formas, como los que
nos ofrece la Quebrada de las conchas.
La propuesta resume una experiencia inigualable que te permitirá
recorrer una zona de Catamarca, uno de los lugares más despoblados
del planeta, con paisajes poco explorados y casi desconocidos.
Durante nuestra estadía buscaremos fotografiar impresionantes
paisajes que parecen de otro planeta, caminaremos sobre lava volcánica,
recorreremos un mar de cenizas, caminaremos por el campo de Piedra
Pomez, visitaremos una laguna con de Parinas (parientes de los Flamencos),
visitaremos salares y capturaremos la belleza del Cono de Arita.
Distancias interminables sin alambradas ni limites y paisajes vírgenes
para disfrutar a pleno con nuestras retinas bien abiertas y nuestros
corazones dispuestos a vivir una experiencia diferente, son parte
de nuestra propuesta.
Los increíbles paisajes de Salta y
Catamarca, nos servirán de escenario para realizar impresionantes
fotografías. Visitaremos paisajes repletos de volcanes, colores
que nos dejarán maravillados.
Sin duda es una de las mejores locaciones para la fotografía
de paisajes.
Durante 5 días nos moveremos buscando las mejores fotografías,
para lo cual visitaremos los mejores lugares en las mejores condiciones
de luz, de la mano y guía del fotógrafo que más
conoce la zona.
La sensación que tendrás al recorrer estos sitios
es única y los paisajes que podrás admirar te van
a sorprender cada día, entendiendo porque decimos que estos
sitios son mágicos.
Nuestras expediciones fotográficas
están planificadas para conseguir los mejores resultados
en cada locación, lo que hará que no le des descanso
al obturador de tu cámara; además está adaptado
para que pueda participar cualquier persona amante de los viajes
y la fotografía en medios estrictamente naturales, sin importar
la edad o el nivel fotográfico que tengas.
Las camionetas 4x4 nos dejarán frente a los más imponentes
paisajes, sin necesidad de grandes caminatas, lo que hace no se
necesite de un estado físico en particular para poder participar.
Iniciamos el recorrido en la ciudad de Salta
para que sea más fácil el acceso y, desde el mismo
momento de llegar, nos vayamos acostumbrando a la altura. Luego
iremos subiendo despacio con los tiempos necesarios para aclimatarnos
y así asegurarnos que todos los participantes disfruten del
viaje sin ningún tipo de problema por apunamiento.
Pueden participar personas de todos los niveles,
ya que no se necesitan conocimientos fotográficos específicos,
y nuestros fotógrafos guías estarán a tu disposición
para asesorarte de ser necesario, y asi asegurarte de regresar a
casa con impactantes fotografías de los lugares a los que
visitaremos.
Todo
esto en su conjunto, asegura casi una semana de pura fotografía
en la mejor compañía.

INFO PREVIA AL VIAJE
Antes de iniciar cada viaje, nos comprometemos a facilitar asesoramiento
personalizado a los participantes. Se facilitara un listado de recomendaciones,
consejos de cómo manejarse en altura, recomendaciones sobre
el equipo fotográfico, etc
Estaremos encantados de solucionar todas las dudas que vayan surgiendo
durante la preparación del viaje.

IMPORTANTE
Las camionetas utilizadas en este destino, asi como el alojamiento
en Antofagasta de la Sierra se encuentran debidamente
habilitados, así como quienes guían y conducen dichos
vehículos: Horacio
Baldi - Gastón
Baldi


IMPORTANTE: El cronograma es solo orientativo. El cronograma real de cada fecha se envia por mail y en PDF.
DIA 1:
Salta-Cafayate.
Salida
de Salta desde el Aeropuerto a su llegada por la máñana.
RN
68. Dique Cabra Corral. Almuerzo Posta de Cabras. Alemania. Quebrada
de las Conchas. Cafayate.
Alojamiento
Hotel El Hospedaje. Base doble.
DIA 2:
Cafayate. Ruinas Quilmes. Antofagasta.
Salida
desde Cafayate por la RN 40 al sur. Visita
a Ruinas de los Indios Quilmes. Hualfin
almuerzo. Desvio RP 36 y RP 43.
Villa
Vil. El Bolson. Barranca Larga. Medanos en la Cuesta de Randolfo.
Pasto Ventura. El Peñon. Pampa del Carachi al atardecer con
volcanes. Antofagasta. Alojamiento Hosteria Incahuasi.

DIA 3:
Campo de Piedra Pomez.
Salida
temprano hacia la Pampa del Volcan Carachi. Visitaremos la Laguna
Colorada con muchas aves. Circularemos por la lava volcanica hasta
un mar de cenizas volcanicas y de alli al Campo de Piedra Pomez donde
podremos recorrerlo libremente. Vianda.
Regreso
a Antofagasta.

DIA 4:
Volcan Galan. Reserva de Flamencos.
Saldremos
temprano. Visitaremos Campo Toba con formaciones de piedras producto
de la explosion del volcan Galan. Cañadon del rio Miriguaca.
Vega de Real Grande con mucha fauna de Camelidos. Cañadon de
la Herradura. Nacientes de vertientes en los Ojos de Pirica. Entrada
al crater mas grande del mundo por el oeste bajando a la Laguna de
Diamante. Visita a los Hervideros. Vianda. Laguna de Pabellon. Salida
del crater. Visita a Reserva de Flamencos de Laguna Grande. Empálme
ruta 43. Regreso a Antofagasta.

DIA 5:
Antofagasta. Vega de Botijuela. Antofalla. Cono de Arita. Tolar Grande.
Saldremos
temprano por la Quebrada del Diablo hacia el Salar de Antofalla con
vistas volcanicas y algo de fauna. Cruzaremos el salar y subiremos
a visitar la Terma de Botijuela donde vive solo Don Simon Morales.
De alli bajaremos nuevamente al salar para llegar a la Comunidad Kolla
Atacameña de Antofalla donde almorzaremos. Nuestro camino sigue
al norte bordeando el salar hasta la entrada a la Pcia de Salta. Rodearemos
el Salar de Arizaro y el Cono de Arita hasta llegar a Tolar Grande.
Alojamiento hostel o refugio.


DIA 6:
Tolar Grande. Desierto del Diablo. Viaducto La Polvorilla. San Antonio
de los Cobres. Salta fin.
Visitaremos
los Ojos de mar a la salida de Tolar Grande. Luego 7 curvas y el increible
Desierto y salar del Diablo.
Cruzaremos
los salares de Pocitos y Olacapato y sus respectuvas poblaciones mineras.
Rodearemos la Vega de Tocomar donde suele haner bastante fauna. Viaducto
la Polvorilla y llegaremos a San Antonio a almorzar bien tarde. De
alli bajaremos por la Quebrada del Rio Toro a Salta donde finalizaremos
nuestro Safari.
Alojamiento
en Salta no incluido.


SERVICIOS INCLUIDOS
- TRANSFERS: todos los traslados en camionetas 4x4 exclusivas con guía.

NO
INCLUYE
- Viaje desde lugar de origen a Salta capital.
- Comidas - Seguro médico.
- Entradas
a Parques o Museos.
CUPOS
Cupo mínimo: 3 participantes.
Cupo máximo: 6 participantes.
FECHA
LIMITE DE INSCRIPCION
20 días antes del inicio del viaje o hasta cubrir los cupos.
IMPORTANTE
Si bien este viaje es considerado de dificultad baja, tenga en cuenta
que estaremos recorriendo zonas de mucha altura.
Se recomienda consultar a su médico para los recaudos necesarios
al transitar en altura y poder así disfrutar de la estadía
sin ningunca clase de problema.

















|