DANTE APAZA
@drapaza
 
 


¿Hace cuánto te iniciaste en fotografía de naturaleza y cómo fueron tus comienzos?
Me dedico desde hace 7 años aproximadamente, y comencé a interesarme por las fotos de naturaleza por un 300 mm de Nikon, que todavía conservo, y me acercó a un mundo desconocido: el de las aves. Eso me fue enganchando a escucharlas, a buscarlas en una guia, a investigar. Me llevó a viajar un poco, a buscar fotos y compartir con amigos, y definitivamente amé la fotografia como un modo de vivir plenamente y disfrutar de la naturaleza.

¿En tus inicios, qué cámara usabas y cuál usas ahora?
Arranqué con una Nikon D90 con un 70-300 mm y hoy uso en DX una Nikon D500 y en full frame una D5, siempre llevo las dos y algun cuerpo extra por las dudas.

¿Quién o quiénes influyeron en los primeros años?
Ossian Lindholm y Gabriel Nuñez me ayudaron mucho en el arranque. Viajamos juntos, hicimos muchas fotos y me ayudaron no solo en lo fotográfico sino en aprender del respeto a la naturaleza, cuidar una especie o que no vale todo por obtener una foto. Siempre trato de transmitir ese respeto en las charlas que tengo la posibilidad de dar y más a quienes están comenzando a recorrer este hermoso camino.

¿Cuáles son los fotógrafos que te inspiran?
En eso soy un desastre, me gusta mucho ver imágenes y veo muchisimas, entro en las salas virtuales y exposiciones fotográficas, pero nunca presto atencion de quienes son las fotos. Conozco poco la obra de los clasicos de la fotografía, lo cual es casi sacrílego para muchos, pero es mi forma de ver y aprender. Por supuesto admiro mucho la obra de alguien como Sebastiao Salgado, creo que tengo la mayoria de sus libros; o me encanta ver el trabajo de Bencé Maté, pero la verdad no tengo un listado de mis top 5.

¿Qué espacio ocupa la composición en tu trabajo?
Muy importante. Como la mayoría, al principio, no le prestaba mucha atención; me centraba en captar un momento y nada más. Con los años me fui dando cuenta la importancia que tiene, el desafío que representa y que el resultado es el mensaje que quiero transmitir.
Cuando entendí y me interioricé comencé una busqueda que no tiene fin, que te lleva a estudiar más, a ser más autocritico con tus fotos y a buscar permanentemente…

¿Cuál fue el viaje que realmente ayudó a desarrollar tu pasión?
Mi primer viaje a Madryn a hacer fotos de naturaleza. Recorrimos caminos interminables, entramos de noche a navegar para haces fotos de delfines al amanecer, hicimos atardecer increíbles con ballenas saltando, compartimos con amigos. Cuando volví de ese viaje, y pude editar algunas fotos, definitivamente me habia enamorado perdidamente de la fotografia de naturaleza.

¿Sos de los que piensan previamente la foto que quieren lograr, o dejás que la naturaleza te sorprenda en cada destino?
Hay fotos que las pienso, las planifico, las sueño. Me llevan meses o años lograrlas. En algunos casos, hice viajes hasta el lugar solo para planificarlas, y despues volver en la época del año correcta para hacer la foto. Siempre tengo alguna en la cabeza tomando forma.
Otras veces, voy a buscar una especie como los Gorilas a Uganda o los Osos a Alaska, y llevo ideas de lo que quiero, algunos conceptos y mucha información estudiada previamente; y con eso dejo que la naturaleza me sorprenda, pero ya llevo conceptos en la cabeza del angulo que quiero del Gorila espalda plateada para que se vea el lomo, o un retrato para ver los rasgos casi humanos de una mirada, o las garras de un oso que quiero destacar en una foto.

¿Cómo manejas tu flujo de trabajo?
Todo comienza con un sueño que da vueltas en mi cabeza. Luego llega la parte de planificación, en la que soy bastante obsesivo de los detalles. Luego toda la logística que implica la ejecución.
Durante el viaje, y a veces en la misma cámara, voy descartando fotos, porque el proceso de selección es muy importante.
Una vez que bajo las memorias, realizo la selección de las fotos que me gustan, y sobre esa selección, edito algunas y otras, con el tiempo, reviso y edito, todo esto muy relajado; salvo que sea un trabajo con algun pedido especial para una revista por ejemplo, o para alguna publicidad; en ese caso los tiempos son completamente distintos y me concentro en conseguir la foto que me pidieron y seguir, cuando siento que la tengo en la cámara paso inmediatamente a la siguiente. También los tiempos de edición son muchos más acelerados y dejo la selección obviamente en manos del cliente.

¿Qué representó para vos el viaje a Malvinas?
Cumplir un sueño!! Es de esos sentimientos de argentinidad que uno tiene y no sabe muy bien porque. Es tan profundo, tan arraigado… hasta que pisas Malvinas!! Yo mismo buscaba esa respuesta y la encontré cuando vi los diferentes pasajeros que esperabamos el vuelo a las islas, ex combatientes, familiares de caídos, runners que iban a correr en las islas, y yo, como fotografo de naturaleza, queria darle mis ojos a la naturaleza de las islas Malvinas y mostrarlas así con su belleza natural.
Los días que pasamos compartiendo con otros tres amigos de lujo como Adriana Sanz, Darío Podesta y Kena Ramirez, fueron mágicos. Estábamos todo el tiempo sacando fotos, hablando de fotos y riendonos juntos. Cada uno regresó con miles de fotos pero con una sola aventura: la de haber disfrutado las islas Malvinas como fotografos de naturaleza.

¿Cuál es tu lugar en el mundo para hacer fotos?
Voy a volver a África muchas veces, porque me cautivó su gente, sus paisajes, y esa explosión de naturaleza que se ve por todos lados, ya sea que recorras caminos en vehículo, estes navegando en un río, o te metas a un mercado en un pueblo perdido. Con África siento que tengo muchas aventuras pendientes…

A tu parecer, ¿qué hace que una fotografía sobresalga del resto?
El mensaje que transmite. Hay fotografias que son técnicamente simples pero tienen una fuerza increíble desde el mensaje, y eso marca la enorme diferencia con otras. Cuando estudias composicion, teoria del color y algunos otros conceptos te das cuenta el “porque”, desde el punto de vista racional, una fotografia destaca.
¿Cuáles son los elementos que más te interesan al elegir un destino para ir a fotografiar?
Si estoy buscando una especie, me centro en la especie; no me importa si hay un lodge con todas las comodidades o si tengo que llevar carpa, mientras tenga muchas probabilidades de encontrarla. Lo otro que me importa es el tema seguridad, en varios viajes estuve con guías armados por tema de cazadores furtivos, por ejemplo. Esa información -previa al viaje- es clave para realizar una buena planificacion.

De todos los viajes que realizaste, ¿cuál es la anécdota que más recordas?
Uf tengo cientos gracias a este maravilloso camino que estoy recorriendo en la naturaleza. Pero, antes de viajar a Uganda, hablamos con un par de amigos de la foto me gustaría traer y, obvio, que era la del Gorila espalda plateada; pero la foto que más quería era la de una hembra con la cría en la espalda. La había visto en algunos documentales y quería esa foto.
Llegamos a Uganda, viajamos más de 10.000 kms hasta la selva nubosa. Ese dia arrancamos muy temprano y caminamos por muchísimas horas. Subíamos y bajábamos montañas, escalamos… estaba realmente exhausto de tanto caminar y caminar; hasta que encontramos el grupo de gorilas que estábamos buscando. Los porteadores nos entregaron las mochilas, armé mi arnés doble, de un lado la cámara con un tele y, del otro, otro cuerpo con un angular, y emprendimos el acercamiento final solo con el guía y los guardias.
Comenzamos a escuchar ruidos en la vegetación, era señal de que se acercaban, entonces retrocedí unos pasos. De pronto, sale una mano negra de esa vegetacion cerrada, abre una verdadera cortina vegetal y sale!. Yo veía y fotografiaba el primer gorila de mi vida el que pasó muy cerca de mí y, al observar por el visor, veo la cría prendida en el lomo!! No podía creer que la naturaleza me regale la foto que yo habia ido a buscar, en el momento que veia el primer gorila de mi vida… Lloré mientras tomaba esa foto!

¿Qué se necesita para dedicarse a esta rama de la fotografía?
Amor por la naturaleza y tolerancia a la frustración; con esas dos cosas la vas a disfrutar, sino la vas a padecer; pero la recompensa en aventuras es tan grande que vale la pena el sacrificio. A veces pasas frio, hambre y nunca aparece la especie que fuiste a buscar, pero si disfrutaste igual el proceso, volves y volves.
Para hacer una foto en Argentina de un Aguila Harpía, fui nueve veces y no me traje ni una sola foto, ni siquiera la vi. En el décimo intento me regaló momentos inolvidables, y pude hacerle fotos. Así es la fotografía de naturaleza.

¿Si sólo pudieras tomar una cámara y un lente para salir al campo, cuál sería?
Si no tengo que caminar muchos kilometros o estoy en lancha como en Pantanal fotografiando Yagüaretes, la D5 con mi 600 mm f4. Amo ese combo; pero si tengo que caminar mucho buscando pumas, por ejemplo en Torres dal Paine, la D500 con el nuevo Nikon 300 mm f4 (más un TC 1.7x) es el tele que llevé a Malvinas y me encanta esa combinación.

¿Cuál es el tema que ahora conoces y que lamentas no haber sabido cuando comenzaste?
Composición, de lo cual todavía tengo mucho, pero mucho que aprender. Es una puerta que te abre otras mil puertas.

¿Cuál consideras que es el error más común cometido por los principiantes? ¿Cómo pueden corregirlo?.
Frustrarse. Es muy común ver gente que se aleja de la fotografia por la frustracion inicial, -que a todos nos pasa-. La clave es disfrutar todo el proceso y si viene la foto mejor, sino a seguir intentandolo!
Otro de los errores es no conocer el equipo y salir al campo; eso lo veo casi en todos los principiantes. Es fundamental conocer bien el equipo, sus modos de medicion de luz, modos de enfoque por ejemplo, y cómo variarlos rapidamente en una determinada situación, eso ayuda mucho a lograr una foto, y no frustrarse.


 



EL PORTAL DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA DE ARGENTINA
20 AÑOS JUNTO A VOS!


- AVISO LEGAL - SOBRE NOSOTROS - CONTACTO -

© 2003 - 2023 - FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA-
Todos los derechos reservados



.. .. .. ..