 BUENOS AIRES_MG_0804.jpg)
¿Hace cuánto te iniciaste en fotografía de naturaleza y cómo fueron tus comienzos?
Comencé en el arte de la fotografía de la naturaleza hace más de 20 años.
Mis comienzos fueron acompañando a mi suegro, Malcolm Hunter, en las vacaciones de verano fotografiando picaflores en su jardín. Año tras año fui mejorando los equipos y saliendo por mi cuenta a buscar nuevos horizontes.
¿En tus inicios, qué cámara usabas y cuál usas ahora?
Una de mis primeras cámaras fue una SONY DSC-H50. La cual, por cariño, sigo conservando.
Ahora cuento con una Canon 7D Mark II / Canon 5DS / Canon 100-400 L serie II / Canon 100mm L / Canon 24-105 L
¿Quién o quiénes influyeron en los primeros años?
Mi padre Eduardo Douglas Di Fiore era fotógrafo profesional, y como dice el dicho: “Lo que se hereda no se roba”. Y agradezco a quienes me incentivaron a subir mis fotos a páginas especializadas donde recibía criticas y comentarios. Esto fue un importante “antes y después” ya que comencé a conocer técnicas fotográficas y reglas básicas de composición.
Recibir críticas y comentarios muchas veces resulta molesto, pero si estás en tus inicios, y quienes las hacen saben, es inteligente escucharlas con humildad e incorporar esos consejos en tus próximas fotos. La evolución es abismal.
 BUENOS AIRES.jpg)
¿Cuál fue el viaje que realmente ayudó a desarrollar tu pasión por la vida silvestre?
Mi primer viaje a Misiones, sin duda; porque los ambientes son espectaculares, me sentí como un verdadero explorador. Además, me sorprendí a cada instante con la cantidad y variedad de fauna que encontré. Un verdadero paraíso de nuestro país.
¿Qué parte de tu equipo no fotográfico nunca olvidas cuando salís de viaje?
Lo mas importante es el repelente para insectos, tengo una atracción muy especial para ellos y SIEMPRE vuelvo muy picado por todos lados. He pasado por picaduras de mosquitos, tábanos, jejenes, garrapatas y mi amigo el Dr. Pablo Mosto me intervino para sacarme 3 Uras de la espalda. Por este motivo siempre llevo ropa de manga larga por mas calor que haga.
También es muy importante llevar una botellita o cantimplora para ir recargando y estar siempre bien hidratado.
Y si el destino lo amerita, llevar sombrero y filtro solar.

¿Sos de quienes piensan previamente la foto que quieren lograr, o dejás que la naturaleza te sorprenda en cada salida?
Las fotos pensadas me encantan como ejercicio y dan muchas satisfacciones, aunque reconozco que muchas veces me generan frustración al dedicarles mucho tiempo y no lograr el objetivo deseado. La naturaleza es caprichosa y muchas veces no te acompaña en tu proyecto.
Me gusta mucho salir de cacería fotográfica y en estos casos es bastante frecuente que la naturaleza te sorprenda y me encanta que así sea. Es muy emocionante cruzarte con un animal que nunca te hubieras imaginado o encontrarte con una situación o acción inesperadas y maravillosas.
 BARILOCHE_MG_6868.jpg)
¿Cómo manejas tu flujo de trabajo?
1-Planeo que quiero fotear. 2-Analizo el mejor lugar y la mejor época del año (Siempre es bueno contar con la asistencia de un lugareño o guía especializado). 3-Foteo. 4-Descargo y selecciono las fotos. 5-Edito
¿Qué haces con tus fotos? ¿Las compartís en las redes… las usas con algún fin aparte del placer de haberlas obtenido?
He tenido muchas satisfacciones compartiéndolas.
A lo largo de estos años participé de numerosas exposiciones fotográficas en la Argentina y en el exterior. Mis fotografías han sido publicadas en libros como “Microcosmos de Misiones” (Argentina), “Argentina Salvaje” (Argentina), “Las Aves de Argentina” (Argentina), “Libro rojo de las aves del Uruguay” (Uruguay) y “Aves de Vaca Branca” (Brasil).
Hace pocos meses edité mi primer libro de Artrópodos argentinos: “Mini Mundo Argentino” orientado para niños, con la alegría que ya es utilizado en muchos colegios como material de estudio.
Además, tengo la enorme satisfacción de poder hacer acción social para chicos en merenderos, bibliotecas populares, comedores Infantiles y escuelas públicas. Les comparto una charla visual con fotos de distintas especies de Argentina, les muestro como nos camuflamos para lograr las fotos y por qué es importante que cuidemos nuestro planeta entre todos. Al final de la charla los chicos reciben una copia del libro Mini Mundo Argentino. La felicidad en sus caras es una caricia al corazón.
Nunca olvidaré cuando en mis inicios me pidieron formar parte de FNAweb. Fue, es y será una de mis mayores alegrías compartir mi porfolio junto a destacados amigos y colegas del país. Más aún cuando me eligieron como mejor porfolio de la página en diciembre de 2014.
 _MG_9344.jpg)
¿Cuál es tu lugar en el mundo para realizar fotografías?
Me encanta nuestro país!! Tenemos una biodiversidad envidiable.
Uno de mis objetivos como fotógrafo de naturaleza es poder compartir con otros y difundir nuestra naturaleza autóctona, en especial entre los niños.
A tu parecer, ¿qué hace que una fotografía sobresalga del resto?
Al incrementarse año a año la cantidad de buenos fotógrafos de naturaleza, cada vez se hace más difícil sobresalir. Creo que la única forma de sobresalir es siendo original y buscando siempre ser fiel a tu visión.
 BUENOS AIRES_D1A6440.jpg)
¿Cuáles son los elementos que más te interesan al elegir un destino para ir a fotografiar?
Normalmente planeo mis viajes en función de las aves argentinas que aún no he tenido oportunidad de fotografiar. Pero eso no quita, que mi pasión por los artrópodos, me lleven disponer parte del día para buscarlos, estudiarlos y fotearlos.
¿Qué se necesita para dedicarse a la fotografía de naturaleza?
Lo mas importante, ser un apasionado de la naturaleza. Además de eso se necesita dedicación, estudio y mucha paciencia. También es necesario tener un objetivo claro para maximizar el tiempo en tus travesías.
 BARILOCHE_MG_6868.jpg)
¿Si sólo pudieras tomar una cámara y un lente para salir al campo, cuál sería?
Que pregunta difícil… Atento a que me encanta la macrofotografía te respondo mi Canon 7d Mark II y el Canon 100 mm L y un flash con difusor.
Pero a decir la verdad, nunca saldría sin el Canon 100-400 L serie II para fotografiar el resto de la fauna…
¿Cuál es el tema que ahora conoces y que lamentas no haber sabido cuando
comenzaste?
Seguramente los temas son muchos. Por ejemplo, cuando comencé no tenía ni idea de la luz dorada y foteaba a pleno sol del mediodía con resultados nada satisfactorios.
Sacaba fotos en JPEG para poder sacar mas fotos y que no pesaran tanto, sin saber que sacar en RAW me ayudaría a corregir con más precisión los errores de exposición en la edición.
¿Cuál consideras que es el error más común cometido por los principiantes? ¿Cómo pueden corregirlo?
Además de lo que comenté anteriormente, me parece que es bueno cometer errores en el proceso de desarrollo de un fotógrafo. Lo importante es ir dándote cuenta de ellos e intentar corregirlos. ¿Cómo? Conociendo lo mejor posible el funcionamiento de tu equipo, estudiando temas de composición, viendo fotos de otros fotógrafos con experiencias y pidiendo su opinión y consejo para mejorar tus fotos.
 SAN SEBASTIAN SELVA MISIONES _MG_9120.jpg)
 SAMAIPATA BOLIVIA 3D1A7637.jpg)
 PANTANAL BRASIL_D1A1612.jpg)
|