
La salida exclusiva al Parque Provincial Iberá se diferencia de la tradicional por varios motivos:
1- Se agrega un día más de estadía, para que no te quedes con ganas de nada.
2- El grupo se reduce a 7 participantes máximo, lo cual nos permite movernos con mayor tranquilidad y disponer de mayores chances de avistamientos.
3- Contamos con una camioneta exclusiva que nos llevará a recorrer zonas alejadas de los circuitos turísticos tradicionales donde es posible el avistamiento de las especies más esquivas y buscadas de Iberá como el Cardenal amarillo, el Yetapá grande y de collar y, con suerte, el Venado de las pampas.
Entre
las especies que podremos encontrar se encuentran las más
emblemáticas como el Carpincho, el Yacaré negro y
el ñato, Ciervo de los pantanos, Corzuela, Mono Carayá,
Zorro de monte o la Boa Curiyú; sin contar el sinfín
de fauna alar como Garza Mora, Blanca, Bruja, Cardenilla, Cardenal,
Cigüeña, Martín pescador –chico, mediano
y grande-, Chajá, Chiflón, Jabirú, Jacana,
Gallaretas, Federal, Golondrinas, y cientos de especies más
que harán que el obturador de nuestra cámara no tenga
descanso.
Iberá
es conocida por la diversidad de su fauna, pero no siempre es sencillo
encontrar a las diferentes especies y lograr buenos acercamientos
para obtener fotografías, por lo que el asesoramiento y experiencia de las fotógrafas guías será de mucha ayuda y sólo te tendrás que preocupar por tener la cámara lista.

Yetapá grande.
Al participar de la Expedición Fotográfica a Iberá contarás
con:
- Fotógrafos profesionales especializados en fotografía
de fauna, que te ayudarán encontrando las especies más
emblemáticas de los Esteros logrando los mayores acercamientos
sin ninguna clase de peligro y sobre la premisa fundamental del
respeto a todas las especies que retratemos.
- Experimentados boteros entrenados especialmente para guiar a fotógrafos
en la laguna, lo que te permitirá poder llegar al lugar adecuado
con la lancha en la posición correcta para la comodidad de
todos los participantes.
- Las Expediciones Fotográficas de FNA son el único
servicio de fototravesias en la zona que cuenta con el aval de la
Cámara de Turismo de Iberá.

Pueden
participar personas de todos los niveles, ya que no se necesitan
conocimientos fotográficos específicos, y nuestros
fotógrafos guías estarán a tu disposición
para asesorarte de ser necesario, y asi asegurarte de regresar a
casa con impactantes fotografías.
Antes
de iniciar cada viaje, nos comprometemos a facilitar asesoramiento
personalizado a los participantes. Se facilitara un listado de recomendaciones.
Estaremos encantados de solucionar todas las dudas que vayan surgiendo
durante la preparación del viaje.
La
cordialidad de los coordinadores como de los lugareños, asegura
que regreses a casa con una incontable cantidad de fotografías
de especies nuevas, e inolvidables momentos compartidos en el campo
junto a un grupo de personas con tus mismos intereses e inquietudes.
Según dicen muchos de quienes ya han viajado con nosotros
a este destino:
"La fototravesía a Iberá, te cambia la vida...
hay un antes y un después de conocer los Esteros".
Te
invitamos a descubrir si es cierto!

IMPORTANTE
El alojamiento y las embarcaciones utilizadas para la salidas lacustres,
cuentan con habilitaciones y permisos correspondientes.
En todas nuestras salidas embarcados, es obligatorio el uso de chaleco
salvavidas.

IMPORTANTE II
Si contas con una camioneta o auto alto y queres sumarte con él compartiendo el viaje con otros participantes, ponete en contacto, ya que contarás con un IMPORTANTE DESCUENTO! (esta posibilidad está para un solo participante por fecha).


IMPORTANTE: El cronograma es a modo orientativo.
Nuestro
propósito es que conozcas la magia de Iberá desde un
punto de vista diferente, y en los tiempos que los fotógrafos
de naturaleza y quienes disfrutan del contacto con la naturaleza,
necesitan.
Durante cuatro días recorreremos los embalsados, la selva, el
pastizal y los campos en busca de la mayor cantidad de especies posibles, poniendo
especial atención para que puedas ver y fotografiar a los animales
más emblemáticos como el Ciervo de los Pantanos, el
Yacaré, el Carpincho y los monos Carayá, pero sin dejar
de lado la gran familia alar, los detalles de las flores o los insectos
que no darán descanso al obturador de la cámara.
Seleccionamos
especialmente los horarios y recorridos no solo para encontrarnos
con la mayor actividad, sino y principalmente con las mejores luces,
para así puedas disfrutar de cada momento del día sin
desperdicio.
Contamos con dos salidas en lancha programadas para que puedas descubrir la magia del Estero
con las mejores condiciones de luz, además de disponer de una camioneta que nos llevará a los lugares menos transitados y conocidos; eso sumado a la experiencia y
conocimiento de nuestros guías locales -únicos entrenados
para guiar a fotógrafos-, hará que estés tan
cerca de las especies como nunca antes, lo que te ofrecerá
incontable cantidad de posibilidades fotográficas, sin importar
el equipo o los conocimientos fotográficos que tengas.

Transitaremos
juntos los pastizales en busca de aves y de la escurridiza Corzuela...
y si los dioses están de nuestro lado y ubicados comodamente
en un estratégico mirador, quizás tengamos la fortuna
de poder observar algún zorro o un Ciervo de los pantanos en
tierra firme.
Recorreremos
los bosques en galería, atentos a las formas, colores y luces
de la vegentación... y prestando atención, podremos
descubrir como dejamos de ser observadores para transformarnos en
observados por una familia de monos Carayá que, desde la comodidad
de las alturas, nos observan tan intrigados como nosotros a ellos.

Desde
las pasarelas, iremos en busca de las aves más llamativas,
como el Federal que coronará la vegetación con su color
tan llamativo o el Chajá que anunciará nuestra presencia
con su canto característico.
Al
finalizar cada día, podremos disfrutar de un atardecer de colores
mágicos al borde de la laguna, siendo el broche de oro para
un día repleto de emociones.
Luego de un merecido descanso, diariamente podremos compartir las
fotos, realizar comentarios y sacarnos las dudas que nos hayan quedado....
y si quedan fuerzas, después de la cena, podremos ir hasta
el puente de Cnia. Carlos Pellegrini para hacer fotografía
nocturna.
Todo esto y, sin duda, mucho más podremos compartir juntos
en Esteros del Iberá.
Estamos listos para que nos acompañes a vivir la aventura!


SERVICIOS INCLUIDOS
ALOJAMIENTO
Alojamiento en Posada
Rancho Iberá o similar.
Cuartos dobles o triples (compartidos) con aire acondicionado y
baño privado.
Incluye ropa de cama, toallas, shampoo y secador de pelo.
Piscina.
Desayunos.
OTROS
2 salidas en lancha de 2 hs. cada una.
Guiadas en los senderos y caminos del Parque Provincial Iberá.
Guias locales en los recorridos en lancha.
Asesoramiento fotográfico durante toda la estadía.
Bibliografía de consulta.
SERVICIOS OPCIONALES:
Transfers privado Mercedes - Pellegrini - Mercedes (combi o camionetas 4x4).
Camioneta 4x4 exclusiva.
Almuerzos - Cenas.

NO
INCLUYE
Bebidas / Entrada al Parque Provincial Iberá / Propinas / Seguro de viajero / Viaje desde destino hasta Mercedes (Corrientes)
CUPOS
Cupo minimo: 4 participantes.
Cupo máximo: 7 participantes.
FECHA
LIMITE DE INSCRIPCION
20 días antes del inicio del viaje (o hasta completar los
cupos).
DIFICULTAD:
Media / Baja. Se realizarán caminatas diarias.
EQUIPO
RECOMENDADO: Lente del orden de los 300 mm para la fotografía
de fauna. Lente corto para fotografía nocturna + tripode.




Recomendamos visitar la sección FOTOGALERIA para ver las fotografías logradas en cada fecha.

Habitaciones

Habitaciones

Salón
comedor


Exterior



Parque
Quincho


Psicina
|