1- COMENZAR EN CASA
Capturar una hermosa fotografía no significa necesariamente viajar lejos de casa. Ugo Mellone, ganador de la categoría Invertebrados 2015, considera que capturar una foto, de la que te sientas orgulloso, está al alcance de todos.
Según Ugo, las imágenes más satisfactorias, a menudo, se crean en casa, una vez que el fotógrafo descubre los insectos y mariposas que hay en su jardín.
“Cualquiera puede subir a un avión a una región remota, pero un buen lugar para comenzar es tu propia casa, aprenderá cosas sobre la vida silvestre que otras personas no saben, si observa de cerca lo que está a su alrededor’.
La vida silvestre puede ser más difícil de encontrar en un área residencial que en selvas aisladas o desiertos, pero las recompensas valen la pena.

2- PREGUNTA, INVESTIGA
El trabajo de Sam Hobson con zorros metropolitanos es un gran ejemplo de cómo los fotógrafos pueden ser creativos en un entorno urbano. Su fotografía “Vecino curioso”, le valió un lugar finalista en la categoría Urban 2016.
Sam comenzó la búsqueda de un lugar adecuado preguntándole -a los barrenderos, conductores de autobuses nocturnos y guardias de seguridad- dónde habían visto zorros deambulando por la noche.
“Aprovechar el conocimiento local fue muy útil. Se obtienen algunos buenos consejos ‘’, comenta.
“Uno de los beneficios de estar en una ciudad, es que no estás atrapado en el medio de la nada. Eso es genial, se puede estar afuera en invierno, esperando horas en el techo de un estacionamiento con el frío helado fuera y sin padecerlo”

3- APRENDER A ESPERAR
Los fotógrafos de vida silvestre pueden hacer todo lo posible para lograr una foto premiada. Algunos esperarán semanas, a temperaturas bajo cero, o regresarán a lugares en el transcurso de su vida para capturar fenómenos raros o fugaces.
La imagen de Ganesh H Shankar de periquitos de anillos rosados que intentan eliminar un lagarto monitor de su nido, ganó la categoría de Aves 2016. Si bien Ganesh tuvo la suerte de tropezar con este momento, capturar la foto perfecta, tomó varios días de observación y espera. “Cuando vi cómo se comportaba este perico, picoteando agresivamente al lagarto, me sorprendió. Normalmente deambulo por el parque, pero dejé de caminar. Decidí concentrarme en estos animales hasta que obtuve la imagen perfecta ‘’, dice Ganesh.

4- MIRAR MAS CERCA
El cuatro veces finalista Klaus Tamm apunta a una buena composición al fotografiar sus pequeños temas botánicos.
“Puedes crear excelentes imágenes con la mayoría de los sujetos. Tiendo a concentrarme en objetos pequeños, ya que estoy fascinado por su fragilidad y complejidad, que solo te das cuenta cuando te acercas. Incluso con una planta “promedio” como un trébol, uno puede crear buenas imágenes”.

5- MOMENTOS INQUIETANTES
La naturaleza a veces puede parecer cruel, pero es en estos momentos que el fotógrafo puede encontrar bellas y convincentes historias.
Si bien estos eventos pueden ser inquietantes para presenciar, capturarlos puede proporcionar imágenes únicas.
La imagen del ganador del Gran título de 2015, Don Gutoski: “Una historia de dos zorros”, es hermosa y discordante.
Kathy Moran, editora senior de fotografía de National Geographic, nos comenta: “El impacto inmediato de esta fotografía es que parece que el zorro rojo se está quitando el abrigo de invierno. Esta imagen funciona en múltiples niveles: es gráfica, captura el comportamiento y es una de las fotografías de narración de historias individuales más fuertes que he visto “.

6- TOMA DISTANCIA DE TUS FOTOGRAFIAS
Cuando miras tus fotos, a menudo es tentador descartar inmediatamente una por estar mal encuadrada o algo desenfocada.
El fotógrafo Richard Peters no estaba seguro de la fotografía “Salto a la nieve”, cuando la hizo. Finalmente se elogió en la categoría Comportamiento 2012: Mamíferos.
“Cuando las tomé inicialmente, -ahora me da vergüenza decirlo- mi reacción fue decepcionante, porque sentí que mi toma favorita, en la secuencia, no había sido lo suficientemente nítida.
“Cuando estés mirando tus fotos, alejate... e intenta ver tu trabajo a través de los ojos de otra persona; porque a veces, las imágenes perfectas te miran directamente a la cara, solo esperando que las veas”.

7- LAS PERSONAS SON PARTE DE LA HISTORIA
Muchos fotógrafos persiguen esas fotografías verdaderamente salvajes, pero algunas de las fotografías más memorables de la competencia exploran la relación entre los animales y los entornos humanos.
Emily Garthwaite es fotoperiodista y la fotografía fue tomada mientras trabajaba con niños de la calle en India; la misma fue finalista en el Premio de Fotoperiodista de Vida Silvestre 2015: categoría de imagen única.
“Vivía con un grupo de niños de la calle en las escalones que conducen a un río, ahí realicé la foto. Sentí que de la misma manera, los niños luchaban tanto como el elefante. El elefante fue un incidente accidental en una gran escena de problemas que estaba documentando.
Esto se convirtió en un símbolo de todo lo que los chicos estaban pasando también: estaban encadenados a su casta y a sus tradiciones y no podían salir de eso sin importar cuánto lo intentaran”.

8- OBSERVAR PARA PODER ANTICIPARTE
Si bien la suerte captura algunos momentos únicos en el mundo natural, las imágenes galardonadas suelen ser el resultado del conocimiento del fotógrafo. Con los animales, la comprensión de su comportamiento y reacciones puede llevarte al lugar correcto en el momento correcto.
Simon Stafford ganó la categoría Mamíferos 2016. Su fotografía, “Las secuelas”, representa el lado más oscuro de uno de los mejores espectáculos de vida silvestre, la migración de ñus de Maasai Mara de Kenia.
Al regresar con la primera luz al sitio de una estampida, Simon sabía que las hienas carroñeras aprovecharían al máximo la escena espeluznante que había presenciado el día anterior.
“Lo primero es investigar lo que queres fotografiar. Necesitas conocerlo o no podrás anticipar el comportamiento “, aconseja Simon.
“Cuando estés en el campo, observa, porque cada animal o grupo de animales tendrá su propia idiosincrasia. Es posible que se hayan adaptado a las condiciones locales, etc. Así que cuanto más puedas observar el comportamiento, mejor podrás anticipar lo que podría suceder.”

|