Lentes para
FOTOGRAFIA MACRO
Por © FNAweb.org


 

Si con un lente normal intentamos enfocar desde muy cerca un elemento muy pequeño, notaremos que no hace foco, esto se debe a la distancia mínima de enfoque que poseen todos los lentes. Justamente, la característica del lente macro es la posibilidad de enfocar a distancias muy reducidas.
Otra de las características de estos lentes es que nos permiten reproducir un motivo a tamaño real, esto quiere decir que si, por ejemplo, nuestro sujeto mide 1 centímetro de largo, quedará impreso en el sensor de la cámara a esa medida ocupando gran parte del encuadre. Estos lentes cuentan con un índice de magnificación de 1 o una relación 1:1 entre el tamaño del sujeto y el tamaño que ocupa en el sensor de nuestra cámara.
Si estamos decididos a introducirnos en el mundo de lo diminuto, entre las opciones con las que contamos, se encuentran el lente macro. En el mercado los podremos encontrar de diferente distancia focal que van desde los 60 hasta los 200 mm o más.



Entre los macros cortos podremos encontrar los de 30 a 50 mm; estos lentes nos permiten una mayor profundidad de campo dada su corta distancia focal. Su mayor contra es que deberemos acercarnos demasiado al sujeto a retratar para lograr una fotografía a tamaño real (1:1), por lo que no son nada recomendables para fotografía de insectos, pero sí para elementos inertes como texturas o flores. A la hora de trabajar con este tipo de lentes, tendremos que prestar especial atención a la luz, ya que al tener que acercarnos tanto al sujeto para lograr la ampliación buscada, estaremos obstaculizando la llegada de luz.


El segundo grupo está formado por los lentes macro largos, los que podremos encontrar a partir de los 60 hasta los 105 mm; este último nos permite trabajar a cierta distancia sin perder magnificación lo que lo hace ideal para fotografía de insectos; por otra parte con él se pueden abordar todas las demás temáticas haciendo uso de la luz artificial sin mayor problema por lo que es el recomendado y más usado en fotografía macro.


El último de los grupos está compuesto por las teles macro; este grupo cuenta con una distancia focal extremadamente larga lo que permite poder trabajar a mayor distancia del sujeto; debido a su alto costo en el mercado, este grupo de lentes están reservados para aquellos fotógrafos que se dediquen a esta rama de la fotografía de manera profesional.
Aparte de los lentes específicos de la marca de nuestras cámaras, existen otras independientes como Tamron o Sigma que ofrecen lentes más económicos y con una calidad óptica para resaltar.

RATIOS DE AMPLIACION
Técnicamente sólo se considera una fotografía macro a aquella donde el sujeto es captado por el sensor a su tamaño real (escala 1:1). Aquella otra fotografía que se centra en los detalles pequeños pero que el sensor los captura con un tamaño inferior al real, es llamada fotografía de aproximación.
El número “1” expresa el tamaño real del sujeto y actúa como comparador de la ampliación obtenida. Si se sitúa en primer lugar, es decir 1:x (donde “x” puede ser cualquier número) indicará que no supera el tamaño real, por ejemplo 1:3; pero si se sitúa en segundo lugar, es decir x:1, indica que el tamaño relativo será siempre superior al real, por ejemplo 3:1 donde el sujeto posee un tamaño tres veces inferior, es decir, lo estamos ampliando al triple de su tamaño; este tipo de ampliaciones se logran con fuelles y otros accesorios de los que hablaremos en otros números de la revista.


Ph: Agustin Fatecha

DISTANCIA MINIMA DE ENFOQUE
La distancia a la que podamos trabajar será crucial a la hora de decidir qué objetivo será el adecuado, y esto dependerá casi exclusivamente de los temas que más nos atraigan. Por ejemplo, si tenemos preferencia por las plantas, las flores y las texturas, con un lente macro de focal corta podremos trabajar tranquilamente; mientras que si nuestra atención se centra también en los insectos, tendremos que pensar en un 105 mm.
El concepto es básicamente simple: dos objetivos pueden lograr el mismo ratio de ampliación desde distancias muy diferentes, por lo que por ejemplo con un 60 mm podremos conseguir el mismo ratio (ej. 1:1) que con un 105 mm. Con uno trabajaremos más cerca del sujeto, con el segundo desde más lejos... y en ambos casos lograremos la misma ampliación.


Ph: Agustin Fatecha

Si aún no estás del todo seguro si esta especialidad fotográfica merece la inversión de un lente nuevo, es importante saber que existen otras alternativas más económicas como las lentillas Raynox o el anillo inversor del que hablaremos en otros artículos.





EL PORTAL DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA DE ARGENTINA
20 AÑOS JUNTO A VOS!


- AVISO LEGAL - SOBRE NOSOTROS - CONTACTO -

© 2003 - 2023 - FNA - FOTOGRAFIA DE NATURALEZA ARGENTINA-
Todos los derechos reservados



.. .. .. ..