
Es
médico veterinario especializado en fauna silvestre, egresado
en 1990 de la Facultad de Ciencias Veterinarias dependiente de la
U.N.R.

SE HA DESEMPEÑADO EN LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES
• Titular de la clínica de pequeños animales
y mascotas no tradicionales Veterinaria Alberdi.
• Jefe del Servicio Técnico del Zoológico Municipal
de Rosario.
• Coordinador del Anexo Fauna I.Mu.S.A.
• Colaborador en el dictado de clases en la materia Clínica
de Pequeños Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias,
dependiente de la U.N.R. En temas relativos a Quelonios, Primates
y Aves.
• Coordinación Area Ambiental, Granja de la Infancia.
Municipalidad de Rosario.
• Guarda fauna Ad-Honorem. Provincia de Santa Fe.
• Integrante del “Grupo de trabajo para la conservación
del cóndor andino (Vultur gryphus) en la Argentina”.
Desde 1993.
• Conductor del micro radial sobre Ecología urbana
y medicina veterinaria, FM 106,1. Granadero Baigorria, Sta Fe. •
Miembro Fundador y Presidente de la Asociación Argentina
de Veterinarios Especializados en Animales Silvestres (VEAS).
• Asesor Honorario del Grupo Fauna “Capibara”,
de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, de Esperanza,
dependiente de la U.N.L.
• Full Member of European Association of Zoo and Wildlife
Veterinarians (EAZWV).
• Miembro fundador y Coordinador para Iberoamérica
del Grupo Investigadores en Xenarthras (GIEX)
• Asistente para la „BBC Natural History Unit“
en Tucumán, Argentina.
• Consultor Ad Honorem del Ministerio de Infraestructura,
Secretaría de Obras Públicas, Programa de Edicficios
Públicos. Gobierno de Salta. Construcción de recintos
para monos Caí, Pumas y Tamanduás.
• Member. Veterinary Specialist Group. IUCN. Desde 2002 a
la actualidad.
• Asesor científico, Proyecto de conservación
oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla). Zoológico
de F. Varela, Argentina – ARTIS ZOO, The Netherlands.

DISTINCIONES
• Distinción de la Facultad de Ciencias Naturales,
U.N.T.. “En Reconocimiento por la defensa de la vida silvestre”.
Tucumán, 21 de agosto de 1998.
• “AMIGO DE LA REHM”.
La Reserva Experimental Horco Molle, dependiente de la Facultad
de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Tucumán.
En reconocimiento por colaboración y servicios prestados.
Noviembre de 1999.
• Premio Anual “FAUNA 2001”.
El mismo se le entrega a los profesionales e instituciones que con
su esfuerzo personal o grupal, colaboran en Protección y
conservación de la flora, fauna y ambiente, demostrando con
su accionar cotidiano que están comprometidos con la vida.
Para otorgar el mencionado reconocimiento se tuvieron en cuenta,
la trayectoria profesional, los trabajos de investigación,
la difusión de temas inherentes a fauna, la participación
activa en congresos y su colaboración desinteresada a diferentes
instituciones y ONGs del país y el exterior.

PUBLICACIONES
CIENTIFICAS Y DE DIVULGACION
• Animales silvestres, Leyes y ética.
• Guía práctica para la identificación
de primates americanos.
• Manipulación, restricción e inmovilización
de animales silvestres en cautiverio.
• Rasgos salientes de la anatomía de los Tamanduá
(Tamandua tetradactyla).
• Estrategia nacional de biodiversidad,
• Rol del veterinario en la conservación.
• Tamanduá una especie por conocer.
• Manipulación, restricción e inmovilización
física de animales silvestres en condiciones de cautiverio.
• Estructura y ultraestructura del tracto genital masculino
del oso melero (Tamandua tetradactyla, Myrmecophagidae, Xenarthra).
• Crianza artificial de un Tamandua tetradactyla en el Zoológico
de Rosario, Santa Fe, Argentina.
• Ubicación taxonómica, biología, manejo
en cautiverio, patologías más frecuentes.
• Manejo de captura en condiciones controladas: Contención
física y química.
• Los que se hacen los osos.
• Situación actual de la fauna en la República
Argentina.
• Primeros auxilios en aves de Presa.
• Proyecto de Conservación ex situ del OSO MELERO para
la República Argentina.
• La problemática de un cautiverio inadecuado.
• Una Mara…villa de nuestra fauna.
• Un jardín florido para el picaflor.
• Introducción al conocimiento de la fauna de la Provincia
de Santa Fe.

TRABAJOS
DE INVESTIGACION
• Primates americanos en el sur de la provincia de Santa Fe:
censo, procedencia y patologías más comunes. Años
1994 al 1996.
• Estudio de la anatomía, fisiología, dietas
y reproducción del tamanduá (Tamandua tetradactyla).
Zoológico Municipal de Rosario. Desde 1996 al 2000.
• La reproducción del tamanduá (Tamandua tetradactyla)
en cautiverio. Desde 1997 al 2002.

PRESENTACIONES
EN CONGRESOS Y TALLERES
• 1° Jornadas de Fauna. “Manejo de captura en condiciones
controladas: contención física y química”.
Gral. Pico, La Pampa 1, 2 y 3 diciembre de 2000. Disertante.
• V Congreso Nacional y I Internacional de Fauna. Río
IV, 27 al 30 de junio de 2001. Colaborador.
• 2° Jornadas de Fauna. “Presentación de
Proyecto Tamandua”. Gral. Pico, La Pampa 29 y 30 de diciembre
de 2001. Disertante.
• Charla “Medicina de Roedores y Lagomorfos”.
Disertante MV Leonardo Píparo. Rosario, 8 de octubre de 2003.
Organizador.
• Jornadas de Divulgación Proyectos de Conservación
de Argentina. Proyecto de conservación Oso hormiguero gigante,
Zoo F. Varela, Argentina – ARTIS ZOO, The Netherlands. Buenos
Aires, 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de diciembre, 2005. Expositor.
• Taller de trabajo para reintroducción del Oso hormiguero
en Iberá, Corrientes, Argentina. Iberá, Corrientes
9 a 12 de diciembre, 2005. Consultor.
|